- telón
- ► sustantivo masculino1 CINE, TEATRO Lienzo o trozo de tela grande que cubre el escenario de un teatro o la pantalla de un cine, y que puede subirse o bajarse:■ al abrirse el telón el público contempló el fabuloso decorado.FRASEOLOGÍAtelón corto TEATRO El que se coloca detrás de la embocadura del escenario, lo que permite representar delante breves escenas y cambiar la decoración detrás.telón de acero HISTORIA, POLÍTICA Antigua frontera política e ideológica que separaba el oeste europeo de los países de influencia soviética.telón de boca TEATRO El que oculta el escenario de la vista del público mientras no se representa.telón de fondo o de foro TEATRO 1. El que cierra la escena formando el frente de la decoración. 2. Circunstancias o ambiente que rodean un acontecimiento y ejercen influencia sobre él: la reunión se celebró con el telón de fondo de las últimas discusiones.telón griego TEATRO Doble cortina que se abre y se cierra por los laterales mediante unos rieles.telón metálico TEATRO El de metal que sirve para aislar el escenario de la sala, en caso de incendio u otro siniestro.bajar el telón Interrumpir o dejar de desarrollar alguna actividad.
* * *
telón (aum. de «tela1») m. Trozo grande de tela, decorado, que pende de arriba abajo en un *escenario, bien tapándolo, bien formando parte de la decoración. ⇒ Arroje, forillo.Telón de acero. Denominación acuñada durante los años de la guerra fría para designar la frontera política entre los países occidentales y los del bloque soviético.T. de boca. El que tapa el escenario de la vista del público mientras no se está representando.T. corto. Telón que se coloca momentáneamente muy cerca de la embocadura, dejando espacio para que algún o algunos actores tengan una breve actuación, por ejemplo diciendo algo al público.T. de fondo. 1 Telón colocado en el fondo del escenario de un teatro. 2 Conjunto de circunstancias que acompañan una acción o situación y que pueden influir en su desarrollo.T. de foro. El que forma el fondo de la decoración.T. metálico. Dispositivo colocado en el *escenario para poder aislar éste de la sala en caso de *incendio.Bajar el telón. Interrumpir o dejar de desarrollar en público alguna actividad que atraía la atención de personas no participantes.* * *
telón. (Del aum. de tela1). m. Lienzo grande que se pone en el escenario de un teatro de modo que pueda bajarse y subirse. || \telón corto. m. El que sustituye al de boca y oculta parcial o pasajeramente la escena durante entreactos o mutaciones, en los que, a veces, pueden representarse ante él breves escenas. || \telón de acero. m. Frontera política e ideológica que separaba los países del bloque soviético de los occidentales. || \telón de boca. m. El que cierra la embocadura del escenario, y está echado antes de que empiece la función teatral y durante los entreactos o intermedios. || \telón de fondo. m. telón de foro. || 2. Aquello que estando en segundo plano explica o condiciona determinados hechos, procesos, etc. Los cambios institucionales fueron el telón de fondo del desarrollo económico. || \telón de foro. m. El que cierra la escena formando el frente de la decoración. || \telón griego. m. En el teatro, doble cortina que se abre y se cierra lateralmente, mediante rieles situados en el peine. || \telón metálico. m. El que, hecho de metal, se destina en los teatros a aislar el escenario de la sala para evitar o limitar los siniestros. || bajar el \telón. fr. Interrumpir o dejar de desarrollar alguna actividad.* * *
► masculino TEATRO Lienzo grande que puede subirse y bajarse en el escenario.► telón de acero POLÍTICA Expresión acuñada en 1946 por Winston Churchill que significaba la existencia de dos bloques opuestos en el mundo, separados por una frontera infranqueable.
Enciclopedia Universal. 2012.